A pocos días de que se empiece a vender el Iriver Story Hd a 139.99, Amazon hace una nueva movida con su Kindle. Apenas ayer había diferencia entre el kindle wifi - sin anuncios (US$139), kindle wifi con anuncios (US$114), y kindle 3g sin anuncios (US$189).
Hoy corrió a su Kindle 3g al precio de US$ 139 pero con anuncios en un acuerdo con la empresa AT&T. Con lo que deja muy mal parados a los e-readers de B&N, el Nook - simple touch - que no tiene 3G y está a US$139. Y al Kobo que también está a US$139.99 y no tiene 3g.
Con este precio, que en Euros siempre está coqueteando con los €100 (98,5873), esperamos que cambien también los precios de los nooks y kobos para mantenerse competitivos.
Señala la nota de prensa de este suceso, finalmente: "Las acciones de Amazon cerraron hoy con una subida de 1,07 % en el mercado tecnológico Nasdaq, mientras que los títulos de AT&T, una de las 30 empresas que forman parte del Dow Jones de Industriales, subieron el 0,16 %."
El 17 de julio empiezan las ventas de Iriver Story HD, al menos en EEUU y al precio de 139.99. La característica más resaltante es la calidad de la gráfica de este nuevo lector de libros. Además es el primer aparato lector digital que está integrado con Google ebooks, que ya tiene 3 millones de libros digitalizados.
"El iRiver Story HD cuenta con una pantalla de 6 pulgadas, conformada por tinta electrónica y una resolución de 1024 x 768 pixeles. Viene equipado con un procesador Freescale, cuenta con 2 GB para almacenar los ebooks (o libros electrónicos que queramos) que puede ser ampliado con tarjetas SDHC"
La comparación entre el Kindle y el Iriver Story HD
El Iriver Story HD ya está a la venta en Polonia a un precio aproximado de 250 dólares. Pueden visitar la tienda polaca desde aquí.
El ministerio señala en su nota de prensa que "El diseño del nuevo edificio es una propuesta innovadora que consta de 12 pisos, donde cada uno de ellos representa un libro colocado horizontalmente uno sobre otro."
Tenemos de esta manera, en nuestro país, el primer acto conmemorativo a la muerte del soporte físico en papel, erigido por el ministerio de educación que quizás quiere relacionarse, desde este gran mausoleo con los desafíos y grandes retos de nuestro siglo.
MIentras tanto, al otro lado del mundo, en Corea, se impulsa un proyecto de inversión de 2000 millones de dólares desde el ministerio de educación para utilizar textos electrónicos y ya no las populares rumas de papel empastado. La nota en América Economía señala que "El Gobierno de Corea del Sur dejará de usar textos impresos en las escuelas para el 2015, dando paso sólo a libros digitales o tabletas, esperando que dentro de cuatro años, cada uno de los alumnos del país tenga su propio dispositivo digital."
Es decir que ya existe una infraestructura entre los niños para leer libros electrónicos. Aquí un ejemplo de intercambio de libros en otra parte del planeta que también usa la XO:
Como dicen el teleread.com: "Just as significantly, with FBReader available, the OLPC laptop will be a more promising machine for public libraries "
Este software actualizado de lectura debería estar en las próximas 500 000 XO que lleguen al Perú, pues usan el sistema operativo Sugar versión 0.86, mientras que las primeras 300 000 que tiene el Perú usan las distribuciones sugar de versiones: 8.1.0 (703), 8.1.1 (708) según señala el Wiki de OLPC PERÚ
El camino para las publicaciones de libros electrónicos en castellano y lenguas nativas está hecho, queda ponerse a trabajar en estas ediciones para niños de diversa edad y cultura.